Ante la expectativa de que este 2025 se registre un recale de aproximadamente 36 mil toneladas de sargazo en las costas de Playa del Carmen, la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de la administración de Estefanía Mercado ha anunciado una serie de medidas preventivas que incluyen la contratación de personal adicional para incrementar la capacidad de respuesta.
Irving Rafael Lili Madrigal, titular de Zofemat, indicó que esta cifra se asemeja a la registrada en 2021, año en el que se alcanzó el máximo histórico de sargazo recolectado en el municipio. “El año pasado recogimos cerca de 16 mil toneladas, pero este año se espera el doble, por lo que debemos reforzar nuestro equipo de trabajo”, explicó.
Actualmente, Zofemat cuenta con 135 personas asignadas a las playas, además de 10 vehículos tipo pick up, 8 volquetes y 7 retroexcavadoras, lo que les permite recolectar en promedio 50 toneladas de sargazo al día.
No obstante, ante el incremento previsto de la macroalga, se lanzará una convocatoria para sumar personal temporal, que trabajará en conjunto con voluntarios provenientes de empresas, organizaciones y la comunidad local.
Además, personas que cumplen faltas administrativas bajo el esquema de trabajo comunitario también se integrarán a estas labores.
Por otro lado, Zofemat ya ha establecido diálogos con la Secretaría de Marina (Semar) para coordinar el despliegue de barreras antisargazo en el litoral costero. Esta medida se complementará con las barreras instaladas por diversos hoteles, que contribuirán a contener y gestionar la llegada masiva del alga.
“Estamos tomando las medidas necesarias para que el sargazo no afecte la imagen turística de nuestras playas y se mantenga la limpieza que caracteriza a Playa del Carmen”, aseguró Lili Madrigal. Con estas acciones, el municipio busca garantizar una respuesta efectiva ante este fenómeno natural que afecta las costas del Caribe Mexicano.