La tercera regidora Matilde Carrillo Vejar anunció que será retomada la encuesta aplicada entre jóvenes estudiantes con el propósito de determinar qué tan grave es el problema del suicidio en este rango de edad, aprovechando el inicio del nuevo ciclo escolar, toda vez que este estudio comenzó un par de meses antes de que concluyera el ciclo pasado, pero al no contar con los parámetros completos de la muestra, ahora se reforzará con visitas a otras escuelas que no habían sido incluidas en la primera etapa.
En entrevista al finalizar la sexta sesión ordinaria de la Comisión de Milicia de Desarrollo Juvenil, Carrillo Vejar explicó que esta iniciativa busca obtener información precisa para diseñar políticas públicas que permitan atender de manera efectiva la problemática del suicidio en adolescentes, en el que la encuesta será aplicada en planteles de nivel secundaria, pues es en esa etapa de formación cuando los jóvenes son más vulnerables a factores de riesgo emocionales y sociales.
La regidora resaltó además la importancia de la integración de la Universidad Autónoma de Quintana Roo en este proyecto, institución que tendrá a su cargo el análisis estadístico de los resultados, lo que dará mayor certeza y rigor académico a los hallazgos.
De tal manera que con esta colaboración se espera identificar patrones y tendencias que ayuden a establecer acciones de prevención más específicas, enfocadas en las realidades que enfrentan los jóvenes en la región.
Cabe mencionar que, en la misma sesión de trabajo, los integrantes de la comisión también abordaron la necesidad de reforzar el acercamiento de los estudiantes con elementos de Seguridad Ciudadana, cuya propuesta busca que las corporaciones realicen visitas a las escuelas para explicar sus funciones y promover una relación de confianza con los jóvenes, de modo que estos sepan que las instituciones están para escucharlos y atender sus inquietudes.
Carrillo Vejar subrayó que la atención a los problemas de salud mental entre la juventud no puede seguir postergándose y requiere de un trabajo conjunto entre autoridades, instituciones educativas y familias, por lo que la encuesta, dijo, es apenas un primer paso para dimensionar la magnitud del fenómeno y generar estrategias integrales que contribuyan a salvar vidas y brindar mejores condiciones de desarrollo a las nuevas generaciones.